La pequeña guía para futuros psicólogos
Seis años de blog y pasamos de las doscientas publicaciones. Para cualquier blog, esta es una muy buena noticia, ya que sólo el 10 % no continúan al año de haber empezado.
Desde el principio este blog me hacía mucha ilusión como vehículo para encauzar dos de mis pasiones desde siempre, la psicología y la escritura. Hoy quiero compartir con vosotros y vosotras porqué soy psicólogo, qué significa para mi la psicología y cómo me siento al poder tener un blog y comunicarme con todos los que me leéis.
Y sobre todo que sirva como un ejemplo, como una posibilidad para todos aquellos que habéis acabado la carrera. Trabajar de lo que queréis y cumplir vuestra vocación es posible.
¿Por qué somos psicólogos?
Desde el principio quise centrar una parte de este blog a difundir el trabajo que hacemos los psicólogos, qué es la psicoterapia y proporcionar muchos recursos gratuitos para todos aquello que queríais saber más sobre todo esto. Algunos de esos escritos vienen recogidos en el apartado Materiales gratuitos sobre Psicología, como por ejemplo en el pdf La consulta del psicólogo y tu: cuatro claves fundamentales, que te recomiendo pegar un vistazo si eres un recién gradudado o graduada.
La psicología es muy vocacional. Yo amo la psicología. Me gusta leer sobre psicología, me gusta trabajar en la consulta, me gusta dar cursos. Me gusta ayudar.
Cuando veo que un cliente ha mejorado en algo importante para él, la sensación es genial. Sé que cuesta, y por ello lo valoro. Le valoro su valentía y esfuerzo, y me valoro el haber acertado a poder motivarle a cambiar.
Hay diferentes fases a la hora de cambiar. Una primera es cuando la persona no sabe, o no tiene deseos de cambiar. En la segunda sucede que sí tiene un vago deseo, quizás incluso empiece a preguntar a amigos o profesionales, investigue un poco. En la tercera el cambio ya se ha iniciado. En todos estos puntos, cuando te estés dedicando a esto, será tu fuerza principal para motivarte y seguir adelante.
Un blog como este puede ayudar a avanzar de fase. A dar ese paso suplementario.Y esto es algo que os recomiendo; necesitáis una plataforma para daros a conocer. Para que así los demás se enteren sobre cómo les podéis ayudar.
Otro formato es el de lo vídeos. Incluyo aquí un par de vídeos que grabamos de la serie Café Psicológico, que añaden algunas cosas más a todo esto.
El porqué de ser psicólogo:
Por otro lado, los psicoterapeutas – o psicólogos generales sanitarios, según la inacertada ley actual – tenemos características suplementarias. Es necesaria una gran gestión emocional para poder hacer esta profesión. Que, por cierto, me parece especialmente maravillosa.
Es un proceso también, como siempre comunico en nuestra Escuela de Psicología. En toda profesión hay un proceso y en esta especialmente. Volvemos a conectar aquí con el porqué ser psicólogo.
Quiero ayudar. Quiero vivir de mi profesión. Quiero mantener mi integridad y mis valores.
Si tengo claro lo primero, puedo ajustar y acoplar perfectamente lo segundo y lo tercero. Cada vez, mucha más gente reconoce y valora el trabajo de los psicólogos psicoterapeutas. No es casualidad que una parte importante de los pacientes de la consulta acuden por el boca a oreja.
El proceso para darte a conocer se dará a medio plazo si haces las cosas bien. No te demores en pasar a la acción, pero debes saber que habrás de necesitar algo de tiempo.
Convertirse en psicoterapeuta:
Para ser psicoterapeuta necesitarás algo más. No basta con saber, hace falta saber hacer y una cierta dosis de madurez. Esta se adquiere con la práctica, pero no necesariamente haciendo terapia. Puedes hacer voluntariados con algún colectivo que te guste, puedes viajar, puedes montar un pequeño negocio aunque no tenga que ver con la psicología… Todo ello te hará ganar muchos puntos personales a la hora de empezar tu labor.
Y, a la hora de emprender, te va a vanir muy bien este podcast que grabamos mi compañero Jorge fresco y yo: Podcast 8 Emprender en Psicología.
Vaya pues esta publicación de cifra redonda como un agradecimiento a todos aquellos que habéis entrado, leído y comentado mis artículos y los de las personas que han colaborado.
Y una felicitación final, tanto a aquellos que habéis decidido dedicaros a ayudar a los demás.
Antoni
pd.- quiero que estemos aún más conectados, así que si aún no somos amigos en las redes sociales de abajo, espero que me contactes por allí también 😉
pd 2.- Ahora, ¡a por doscientos posts más! ¿Sobre qué temas te gustaría poder leer aquí? Espero tus sugerencias y comentarios abajo.
Felicidades y muy buen trabajo!! ; )
¡Gracias! Entre todos podemos y debemos seguir dignificando nuestra profesión.
Si duda, el trabajo psicoterapéutico es uno de los ejes sobre los que gira nuestra actividad profesional. Sin embargo, con los años de ejercicio, me parece también muy importante lo que como psicólogos podemos aportar fuera de la consultar, desde una perspectiva integradora de muchas facetas de las relaciones humanas sobre la que los psicólogos tenemos mucho que aportar e investigar. Estupendo blog Antoni. Espero volver a comentar positivamente sobre alguno de los post y artículos que escribas. Un saludo.
Muy buenas Blas, encantado de leerte por aquí. Coincido contigo en lo que decías en tu comentario. Tenemos más ámbitos, ya sean más o menos formales, para desarrollar nuestra labor. Somo psicólogos siempre, y actualmente tenemos múltiples canales tanto online como presenciales para desarrollar nuestra labor. ¡Un abrazo!
Lo dicho. Esta vez creo que podrás acceder a mi web y a mis blogs.
Muy interesante el Blog espero andar por aquí frecuentemente,
Gracias Ivonne por entrar y por comentar, pronto más artículos.