Conozco pocas maneras de conseguir tanta cantidad de beneficios aparentemente haciendo tan poco, como explicaba en este artículo, A la luz de la meditación. En ocasiones, la dificultad está en empezar a meditar. Vamos a ver cómo podemos empezar.
¿Por qué empezar a meditar?
La meditación nos aporta una mayor claridad de mente, autoconocimiento, relajación y mayor equilibrio psicofísico. Y decía aparentemente porque en realidad sí estamos desarrollando muchos procesos en nuestro organismo al meditar.
Si quieres iniciarte en sus rudimentos y no dispones de mucho tiempo, este es tu artículo.
La iniciación a la meditación no se aprende leyendo libros sobre meditación, sino practicándola. Por mi experiencia un paso imprescindible para aprender a meditar es teniendo algún guía, algún mentor.
Al principio viene muy bien escuchar la voz de otra persona diciéndonos las instrucciones necesarias. Por otro lado, si no vas a acudir a un lugar externo a tu casa para ello, debes crear tu propio rincón para meditar.
Deberás estar cómodo, tanto si decides estar sentado en el suelo o en una silla; normalmente es preferible estar así que tumbado. Yo prefería estar sentado en una silla, muchas personas occidentales eligen la postura de la banqueta. Aquí tienes un enlace con fotos sobre las diferentes posiciones para meditar posibles.
Una aclaración más. Meditar no es dejar la mente en blanco, como siempre se escucha. Yo personalmente no he conocido a nadie que sepa dejar la mente en blanco y e imagino que tú tampoco.
Hay muchas corrientes y tradiciones, desde algunas que vienen de muy atrás como la meditación vipassana al moderno mindfulness, con un cariz religioso o de crecimiento personal…

Llévate gratis esta checklist para que sepas como multiplicar tu crecimiento personal.
¿Cumples los 10 puntos clave para encontrar tu máximo bienestar?
Es muy interesante saber más sobre ello, aunque en este artículo vamos a centrarnos en aprender lo básico para poder acercarnos a una actitud meditativa.
Se trata en definitiva de arrojar una mirada más clara sobre nosotros y lo que nos rodea y pensar en una sola cosa cada vez, lo que sí es posible. Vamos a ver las siguientes maneras sencillas de empezar a meditar:
Tres formas de empezar a meditar
En muchas ocasiones lo que para a las personas antes de empezar a meditar son precisamente esas creencias erróneas que mencionaba.
Formas de meditar hay muchas. Vamos a empeza a hacer que dominemos lo básico; eso nos permitirá acceder a formas máas complejas.
Escucha un audio guiado
Tener a nuestra disposición un audio que nos ayude a meditar tiene varias ventajas.
Por ejemplo el que podamos escucharlo varias veces al día desde cualquiera de nuestros dispositivos electrónicos. Por mi parte te recomiendo este artículo, Meditacion guiada, con diferentes posibilidades.
En youtube también vas a poder encontrar muchas formas de hacerlo. Mi consejo es que busques alguna meditación que te lleve unos 15 minutos.
De esta forma irás acostumbrándote. Por nuestro lado, te proponemos estas dos:
En esta primera prestarás atención al cuerpo en el llamado escaneo corporal:
Y aquí viene mi favorita, metta bavhana. El cultivo del amor benevolente 🙂
Concentra tu atención
Esto puedes hacerlo en cualquier lugar donde estés. Yendo en el autobús, en el campo con tu bicicleta o en la quietud de tu hogar. Mira cualquier cosa familiar de manera diferente.
Observa el objeto con una mirada nueva, como si no lo hubieras visto nunca. ¿Cuál es la parte que más te llama la atención? ¿Podrías describir tu color con precisión,su forma, qué te evoca…?
Tu momento del día
Dedica un momento cada día a estar contigo mismo. Elige tu lugar, siéntate o pasea y respira. Respira de manera amplia y llena tus pulmones completamente, mejor si estás solo y no tienes distracciones como el móvil o música.
Con ellas podrás empezar a ver cómo te sientes practicando en tiempo reducido.
En definitiva, cada una de ellas no te llevará más de varios minutos y es un buen comienzo para tu práctica de la meditación.
Da un paso más
Por supuesto te animo a hacer meditaciones completas de al menos una hora o asistir a algún curso, ¡aquí te quiero dar un primer empujón para que empieces a practicar y me lo cuentes abajo en los comentarios!
Lo importante, como en tanas otras cosas, es empezar. Y quizá te pique el gusanillo 😉
Antoni
pd.- si quieres tener varias listas de reproducción a tu disposición con temas que favorezcan tu bienestar, ¡tan solo entra en mi canal de youtube y suscríbete!
Muy buen post!! yo soy un chico muy nervioso, y intento meditar mientras hago natación, es correcto? necessito acción no puedo estar quieto nunca jajajaj!! muchas gracias por compartir tus conocimientos 😉
Es más que correcto, especialmente la natación ya de por si estimula el flow y facilita meditar. Trata de concentrarte en el agua rozando tu piel, en el movimiento de tus músculos… al cabo de unos mimutos estarás meditando.
Me ha encantado el post, muy interesante.
Gracias! Iniciarse en la meditación es una de las mejores cosas que podemos hacer para avanzar en nuestro desarrollo personal.
Meditar en una silla?? Meditar nadando?? Entiendo que haya Blogs de psicologia barata(con perdón) … Lo que no entiendo y me crispa es que resumas la meditacion, corriente de millones de años de antigüedad, con múltiples denominaciones y variantes en 500 palabras. Macho, con el respeto que intento hablarte he de decirte que mínimo deberias nombrar los orígenes, hablar del Vipassana (visión Cabal) que es la que “describes” y no hacer creer a la gente que en doa dias nadando puedes meditar… Porque requiere muchisima practica con unas pautas fijas y si, en eso estamos de acuerdo con MULTIPLES beneficios a los que no es facil llegar.
Ignacio, lo primero que me gustaría decirte aquí es que si incluyo en el blog un artículo sobre una parte de la meditación – como acercarse a ella – es desde el respeto y tratando de que algunas personas tiendan a acercarse a ella. Este no es un blog de meditación, si no un blog de psicología general que trata de dar pautas sencillas a quienes quieran conocer algunos temas relacionados con el desarrollo personal.
Yo hago meditación y hay pocas formas mejores de avanzar en nuestro procesos de crecimiento personal. Le tengo un profundo y enorme respeto y te animo a releer el artículo, ya que el énfasis lo hago en cómo dar un primer paso hacia acabar meditando. Como cuando éramos pequeños e íbamos a clases de pretecnología, que lo que pretendía era sembrar la semilla para tiempo después conocer la verdadera tecnología. Metta.
Mira Antonio… Entiendo que escribas un blog de psicologia para Dummies, para muy Dummies, soy del gremio y leo ciertas cosas que vaya.. Pero que hagas un blog de meditacion, afirmando que puede hacerse en una silla, o nafando??? Eso es un insulto, la meditacion lleva millones de años existiendo, no has nombrado ni UNA corriente, ni los tipos, ni siquiera el VIPASSANA (visión cabal, atención plena) que he de aclararte que ed la que intentas “describir”… Igual soy un poco duro pero entiende que quien lleva años meditando, con unas pautas fijas necesarias y basicas para conseguir efectos maravillosos (lo unico en que coincidimos) y lea cómo meditar en 500 pobres palabras se crispe y cabree…
Un saludo!
En este caso estoy seguro que conoces algunas formas de meditación que pueden realizarse en una silla, si bien se recomienda ir alternando el hacerla en el suelo. Yo personalmente suelo meditar sentado, me va bien y los profesores que he tenido la incluyen entre las formas posibles ya que a los occidentales nos resulta más fácil. En ningún momento hablo de vipassana pero te sorprendería lo positivo que puede resultar practicar el mindfulness yendo en bici. En todo caso en próximos artículos trataré de explicarme mejor, un saludo.