¿Qué es la autoaceptación?
Consiste en aceptar y aprobarse a uno mismo y cada una de las partes que nos forman o nos integran, teniendo en cuenta tanto nuestras virtudes y nuestros defectos, ya que todos forman parte de nuestro ser.
Carol Ryff la define como la actitud positiva hacia uno mismo, aceptando los aspectos positivos y negativos de nuestro ser. Cuando su nivel es óptimo, valorando siempre positivamente nuestro pasado, ya que este es una fuente de aprendizaje.
Así pues, un nivel deficitario en esta área conllevaría al perfeccionismo y al uso exagerado de los criterios externos. Aumentando la actitud positiva hacia uno mismo, además podemos conseguir otros beneficios a nivel psicológico.
Según este modelo para conseguir aceptarnos a nosotros mismos debemos tomar la decisión para poder tomar consciencia de quienes somos y que nos consolida como persona.
También deberemos conocernos, confiar en nosotros mismos, evitar aquellos pensamientos que nos limitan y nos hacen sentir víctimas de la sociedad o débiles ante los problemas que puedan interferir en nuestra vidas.
Es por tanto posible autoaceptarse, y ello nos remite a la idea de proceso. Esta es una característica psicológica que por tanto puede trabajarse y optimizarse.
2 Comments
Muy bueno!
Gracias Jorge 😉