El síndrome del lucio ilustra con la fuerza del condicionamiento que guía nuestros pensamientos y comportamientos.

En un experimento los investigadores metieron un pez Lucio en uno de los lados de una gran pecera dividida por un vidrio y el otro lado metieron a varias carpas pequeñas.

El hambriento lucio hizo numerosos intentos por engullir a los pececillos de agua dulce, pero solo consiguió chocar contra el vidrio y, al final de cuenta, aprendió que era inútil tratar de llegar a las carpas.

creencias

Después los investigadores retiraron la división de la pecera, pero el lucio ya no intentó atacar a los pececillos, porque le habían condicionado a creer que era imposible llegar hasta ellos.

Las creencias como la aceptación rígida de lo que sucedió en el pasado.

Cuando las personas suponen que tienen información completa de una situación gracias a sus experiencias pasadas, presentan el síndrome del lucio, o lo que es lo mismo una incapacidad adquirida que se deriva de una aceptación rígida de algo que funcionó en el pasado y una negativa a considerar otras alternativas y perspectivas.

Estas experiencias pueden ser de diferentes tipos; tanto personales como provenientes de situaciones que hemos observado en otros, o por aprendizajes familiares.

En ese caso, ¿decidimos adaptar nuestras viejas creencias, o seguimos chocando contra el mismo muro una y otra vez?

Cambiar es posible si realmente hacemos para ello. En ocasiones será difícil. En ocasiones veremos que nos cuesta un mundo.

Sin embargo, podemos ponérnoslo más fácil. Todos sabemos de lo que ayuda un empujón en un momento dado. Y si es de parte de un profesional con experiencia mejor, que nos evitará el perder un tiempo innecesario.

El síndrome del lucio II

Pues bien, en esta ocasión incluyo un archivo powerpoint donde un grupo de simpáticos monos nos cuentan una interesante historia:

Como nace un paradigma (el síndrome del Lucio II)

Las creencias no sólo surgen de nuestra propia experiencia (como en el caso del síndrome del Lucio) si no que las creencias distorsionadas pueden estar provocadas por lo que observamos en los demás (esto en psicología se llama «aprendizaje vicario» y podemos apreciarlo en el powerpoint).

Pensemos en alguna norma o conducta social que en alguna ocasión nos haya causado sorpresa, por ejemplo viajando, donde hay algunas normas sociales que cambian respecto de nuestro lugar de origen.

Nuestros parientas mas cercanos tambien crean paradigmas

Seguramente nos haya causado extrañeza, pero si por algún motivo pasemos tiempo en este lugar seguramente interioricemos esta norma como propia. La norma suele propiciarla el grupo y cada cual la adopta si cree que así estará más integrado o porque simplemente es lo que hay que hacer.

¿Al igual que podemos replantearnos nuestras propias normas, podemos repensar las normas sociales que observamos o nos vienen impuestas, como en el caso del síndrome del lucio? Eso es especialmente importante en el caso de pensamientos negativos repetidos.

Seguro que sí, y además este será el primer paso para ver si aceptamos esas creencias  o no. Al final está en nuestra mano y ver cuáles nos sirven y nos resultan adaptativas.

10 comentarios

  1. Que buena comparación, recuerda un poco a cuando los animales ven su imagen en el espejo y tratan de cruzarlo una y otra vez aunque a las personas tambien nos pasa un poco lo mismo…

    1. Así es, a todos nos ha pasado o nos pasará en algún momento dado. Como tu bien has hecho, lo primero es darse cuenta para poder cambiarlo.

  2. That is really interesting, You are a very skilled blogger. I have joined your rss feed and stay up for in quest of extra of your wonderful post. Additionally, I’ve shared your site in my social networks!

  3. Some truly choice content on this internet site , saved to my bookmarks .

  4. En alguna ocasión escuche que una de las causas de la infelicidad es la incapacidad del ser humano de cambiar de opinión. Creo que es cuando nos damos cuenta de la importancia que tiene el desaprender.

    1. Exacto, y esto es algo que comparten tanto la Psicología Cognitivo – Conductual como la Positiva, cambiar las viejas maneras de pensar por las nuevas, hacia un yo más fuerte y feliz.

  5. Mucho hablan del video del pez lucio; pero dónde se puede ver; cuál es el video?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Academia online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.