timidez

Me da vergüenza conocer gente nueva

Cuanto más nos adentramos y sabemos en habilidades sociales, más somos conscientes de que se repiten determinadas dificultades. La timidez  y la vergüenza al conocer gente nueva es una de las principales.

Que lance la primera piedra a quien no le haya pasado. Salvo algún extravertido puro, ello conjugado con una autoestima muy en forma, será difícil decir que no.

En este artículo vamos a entrar fondo en los porqués y en el cómo podemos resolverlo 😉

¿Por qué nos puede dar vergüenza al conocer gente nueva?

La vergüenza es prima hermana de la timidez. Entendemos por timidez la ansiedad social que nos provocan determinadas situaciones (hablar dando una charla, comer con gente, saludar a desconocidos…).

vergüenza al conocer gente nueva
Si no quieres que te pase como a nuestra amiga de la foto… lee hasta el final del artículo

Como he explicado más de una vez, la timidez es diferente de la introversión. La introversión y extraversión forman parte de la personalidad normal. La timidez nos causa dificultades.

En determinados ambientes, cuando tenemos gente alrededor, podemos sentirnos cohibidos al sociabilizar y sentir vergüenza al conocer gente nueva.

Vamos con el vídeo que grabamos con Egoland Seducción. Esto se agudiza especialmente en ambientes y en localidades pequeñas donde hacerlo se sale de la norma. Y ya ni te digo si el conocer gente nueva implica un componente de coqueteo y seducción. ¿Cómo podemos enfocarlo desde otra perspectiva?

Como vimos en el vídeo, si queremos que las cosas evolucionen es preciso hacer cosas que no hacíamos. Vamos a ver unas claves para empezar.

Cómo superar la vergüenza al conocer a gente.

Quiero darte aquí los primeros pasos para que aprendas a superar esa vergüenza. Esto no sustituye a una terapia psicológica, pero sí te va a dar una pequeña guía para avanzar a paso decidido.

    • Lo que no hacemos es lo que nos da miedo.

      Lo que significa que vas a tener que acercarte a personas. Así verás que no es tan fiero el león como lo pintan, te lo aseguro. Nunca dejarán de sorprenderme los cambios que muchas personas pegan en si mismas, y como se maravillan – y alegran – por ello.

      Piensa en este razonamiento: porque me da miedo, no lo hago. Aquí lo que queremos hacer es pasar a este: porque lo hago, deja de darme miedo.

    • La vergüenza tiene una parte atractiva.

      Sí, sé que esto te puede sorprender ya que quieres eliminarla. El mostrarse tal y como uno es es atractivo. Yo mismo a veces siento vergüenza o timidez, y ello tiene su público. Combinado con herramientas sociales adecuadas no tendrás mayor problema.

      Todos tenemos nuestro público. Los introvertidos también. Y los introvertidos que le echan narices, más aún.

    • Manifiesta tu vergüenza.

      Ello va unido a lo anterior. Si permites que tu cuerpo experimente vergüenza cuando la tienes, te empezarán a ir mejor las cosas. Te sentirás más libre.

      Muchas de las cosas que experimentamos, más que el hecho en sí, es que huimos de ello. No nos resulta placentero, por lo tanto huimos. Esto es algo que trata de contrarrestar, y con acierto, el mindfulness.

    • Practica la empatía y la asertividad.

      Estas dos son las herramientas maestras de las habilidades sociales. Es todo un reto divertido el hacerse mejor en ellas. Aquí lo que voy a decirte en es que en este blog tiene una alta cantidad de artículos para cambiar, igualmente en estas dos áreas. Te voy a dejar el enlace a la categoría de blog correspondiente para que pegues un buen vistazo 😉

    • Anota tus progresos.

      Me gusta recomendar a mis pacientes y alumnos el que lleven un cuaderno de cambio. Escribiendo cómo te vas manejando, cómo te sientes, aspectos a mejorar, posibles lecturas a hacer… te aseguro que tendrás la mitad del camino recorrido.

      Si quieres saber mucho más sobre el diario de cambio, aquí dedicamos un podcast para ello:

  • Habla de ello.

    Y mejor con personas que hayan sido vergonzosas y muy tímidas y lo hayan superado. Serán un ejemplo motivador y seguro te dan consejos útiles.

    Ello en actitud de crecimiento, no simplemente de quedarnos anclados en la queja. Con el fin de seguir hacia delante. Optimizará tus cambios y tus resultados.

  • Haz un taller.

    Este será tu catalizador. Tienes algunos talleres muy interesantes y ello te permitirá maximizar tus cambios. Recomendación: Autoestima en Positivo. Tienes la plataforma educativa online con 30 días llenos de lecturas, ejercicios y audios motivadores.

  • Acude a la consulta.

    En el caso de que prefieras un tratamiento más personalizado. Por mi experiencia personal, comparado con otras problemáticas, en sólo unas pocas sesiones verás cambiso considerables.

La vergüenza al conocer gente nueva y cinco maneras de cambiarlo.

No se acaban aquí los consejos 😉 En este artículo seguimos profundizando en ello, con cinco formas para cambiarlo. Así que cuando acabes de leer este, te recomiendo que pases al que te enlazo, ya que provocará que tus cambios sean más profundos.

Mensaje final: haz que la magia suceda.

Aquí quiero lanzarte un mensaje motivador. Conocer gente nueva puede ser una experiencia maravillosa y una fuente de experiencias insospechada. Abriéndonos a lo social pueden llegarnos muchas oportunidades; desde nuevos amigos, compañeros de viaje, amantes – entendido como personas que nos aman, no penseis mal 😉 – , hasta oportunidades de trabajo y de negocio.

Sí, la vergüenza está ahí, pero puedes recordarte los consejos anteriores en caso de que dudes a si acercarte a saludar o no a esa persona desconocida y ser una persona más seductora. Empieza a probar, y espero leerte en los comentarios.

Antoni | @antonimartinezpsicologo

12 comentarios

  1. Hola, que podemos hacer si eso mismo nos pasa en nuestro grupo de amigos? Pongamos que de un tiempo a ahora nos hemos vueltomas sociables y nuestros amigos no encajan bien ese cambio en nosotros.

    1. Buenas David, creo que tu pregunta se corresponde bien aquí. El contexto que comentabas es bastante ejemplificador; cambiamos y en nuestro grupo de amistades esto quizás no sea bien recibido. Varios puntos sobre esto:

      1) Tiempo. Los grupos tienden a «autopreservarse». Hay roles y estos tienden a mantenerse en el tiempo. Pero ello no quiere decir que puedan cambiar. Se irán acostumbrando.

      2) Ser asertivo. Todos tenemos derecho a evolucionar. Ello puede quedar aclarado con una explicación de porqué hemos decidido cambiar x cosas en nosotros.

      3) Tener claro que amigos queremos. Los verdaderos amigos nos apoyan y motivan en conseguir la mejor versión de nosotros mismos. Piénsalo.

      Un saludo David, ¡nos seguimos leyendo!

  2. A casi todas/os nos ha pasado más de una vez que al sentirnos observados somos incapaces de reaccionar y nos bloqueamos, con lo que no podemos ni articular palabra, ni relacionarnos con otras personas, ni mucho menos podemos conocer a una nueva persona así.

    Quizás con el paso del tiempo, la experiencia y con una autoestima reforzada y alta, podemos dejar atrás estos miedos y temores y olvidarnos un poco (o por completo) de la gente que nos rodea y ser nosotras/os mismas/os, para así poder conectar con otras personas y conocer gente nueva de una forma 100% natural.

    Un saludo fuerte y muchas gracias por el vídeo!!

    1. Buenas Lucia, gracias por entrar y comentar. Cierto, con el tiempo esto mejora si nos ponemos manos a la obra. Se pueden dejar estos miedos atras y dar ese primer paso, vercomo nos encontramos e ir puliendo nuestra habilidad al socializar. Un abrazo!

  3. Hola, muy interesante el vídeo, gracias por compartir. A veces me pasa algo muy extraño donde estoy hablando con una persona que no tengo mucha confianza puede ser conocido o desconocido y solo con el hecho de que me está mirando y hablando fijamente no puedo sostener la mirada porque me ásaro o me intimido y por este motivo cambio la mirada y no pongo atención. No sé si el problema es mío o es la otra persona que no supo captar mi atención.

    En cuanto si me da vergüenza conocer gente nueva porque me siento observado eso depende si es con una linda chica ya habría un motivo para inspirarme pero me daría un poco de pena si estoy rodeado de amigos o conocidos ya que no me puedo expresar libremente, por el qué dirán o el a fan de no hacer el oso.

    1. Daniel, ahí vamos a ver qué es lo que podemos mejorar nosotros, ya que es lo que podemos controlar. En ese caso algo bueno puede ser acostumbrarse a mantener la mirada cada vez algo más de tiempo.

      En situaciones sociales donde haya más gente tu tienes el interés de conocer a esa chica, pero el contexto importa. Hacerle algo de caso y caer bien a la gente que hay alrededor siempre es buena idea.

  4. Mira, yo para conocer gente nueva deberia emigrar del pais en donde resido, las gente de aqui es muy cerrada y muy desconfiada, si te acercas a alguien para hacer amigos se te observa con recelo y con miedo.
    Como no tengo dinero para irme del pais este, Uruguay, me aislo, me arreglo solo y punto.

    1. Xavier me alegra ver que te las apañas. En todo caso seguro que te vienen bien los consejos del video y que te puede ir aún mejor. Te animo a seguir buscando en esta misma web acerca de todos estos temas, ya que lo he trabajado bastante. Un saludo.

  5. Hola ñwñ, bendiciones.
    Están excelentes estos consejos, pero no sé cómo hacer, si solo de pensar que voy a intentar acercarme a alguien con quien hablo por chat todos los días me dan nervios y luego cuando lo tengo en frente me da mucha vergüenza y hago que se alejen por mi cara de disgusto :c no sé qué hacer, a veces de los nervios me dan hasta ganas de vomitar :c

    1. Buenas Chavelita, en tal caso debes de hacerlo poco a poco. Esto en psicologia se llama desensiblización. Es decir, en vez de pensar directamente en quedar puedes pensar en dar pasos intermedios. Por ejemplo intercambiar mensajes por whatsapp, hablar por telefono o o hacer una videollamada. Una vez hayas superado la ansiedad en esos pasos previos puedes quedar en persona, con alguien en quien confies.

      Por cierto, ¿te apuntaste ya a nuestra newsletter con consejos prácticos? Puedes hacerlo con la ventana emergente de este mismo articulo 😉

  6. Hola, yo tengo este problema pero más grave, me pasa cuando conozco gente nueva o cuando me gusta un hombre, he perdido hasta mi trabajo por el motivo de no poder ir a las reuniones y hablar delante de los demás . Incluso empiezo a temblar y a marearme y no poder respirar, últimamente pensé que empezar a superar lo, pero no. He conocido un chico y cuando tuvimos una cita no era capaz de mantenerle la mirada y ni hablar.claro el chico alucino con ese comportamiento y lo fuerte luego por teléfono tampoco era capaz de hablar, me ahogaba. Creo que necesito ir a un psicólogo. Aunque se que no es autoestima, soy muy atractiva y tengo estudios, hablo idiomas. Osea quiero decir que no es porque me siento inferior, me siento casi perfecta hahah pero jope je voy a volver loca no sé porque me pasa esto, con lo dulce que soy siendo yo misma. Gracias, espero un consejo porfavor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *